La validación ya no es una opción, sino una necesidad.
En un mundo cada vez más digital, la validación de datos para sacar la Firma Electrónica ya no es una opción, sino una necesidad. En Ecuador, los casos de estafas digitales y suplantación de identidad han crecido notablemente desde 2021, afectando a personas naturales con o sin RUC y también a empresas.
Al momento de solicitar tu firma electrónica, es importante la validación de datos, que garantice que eres tú, y nadie más, quien accede a esta herramienta legal. En Firmas Electrónicas Ecuador, te explicamos por qué este proceso es clave.
Software en línea para firmado de documentos en PDF con firmas electrónicas en formato. PFX o P12.
Según datos de la Fiscalía General del Estado, entre 2015 y 2024 las denuncias por estafas digitales aumentaron más del 70 %, pasando de 14.628 a más de 25.000 casos anuales. Además, en lo que va del 2025 ya se han reportado cerca de 8.000 denuncias, muchas de ellas vinculadas a fraude en línea y suplantación de identidad.
Estas cifras reflejan una realidad preocupante: los ciberdelincuentes cada vez usan métodos más sofisticados para robar datos y usarlos en trámites digitales falsos.
Cuando solicitas tu firma electrónica con nosotros, realizamos un proceso de validación de identidad que varía según el tipo de firma que necesites (persona natural sin RUC, con RUC y persona Jurídica). De forma general pedimos:
Solicitamos un video donde digas claramente:
Este simple paso nos permite confirmar tu identidad de forma más segura que una llamada o un correo electrónico. ¿Por qué? Porque los delincuentes digitales suelen operar con información robada o bases de datos filtradas, pero no pueden imitar tu rostro, voz y consentimiento al mismo tiempo.
Además de ser un mecanismo seguro, la firma electrónica tiene beneficios clave: